Cambios significativos en la nueva reforma pensional, especialmente para hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con menos de 750 semanas.

¿Cómo afecta la reforma a hombres con menos de 900 semanas y mujeres con menos de 750 semanas?

Si eres hombre con menos de 900 semanas cotizadas o mujer con menos de 750 semanas al 1 de julio de 2025, la reforma te incluye en el nuevo sistema pensional. 

¿Qué acciones debes tomar?

1. Los hombres con menos de 750 semanas y las mujeres con menos de 900 semanas deberán considerar cambiar a un fondo privado: Según la nueva reforma pensional en Colombia, los trabajadores que no hayan acumulado las 750 semanas (hombres) o las 900 semanas (mujeres) mínimas para acceder a la pensión por el régimen de prima media (el sistema público), deben migrar al régimen de ahorro individual. Esto implica que los excedentes de sus ingresos, en caso de ganar más de dos salarios mínimos, se destinarán a fondos privados de pensión. En este sistema, la persona ahorra una parte de sus ingresos que será administrada por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones). Esto genera un sistema mixto en el que se conviven tanto los fondos públicos como privados, permitiendo a las personas con menores semanas de cotización construir su pensión a través del ahorro individual, con un componente privado si sus ingresos superan los dos salarios mínimos.

2. Seleccionar una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI): Para los ingresos que superen los 2.3 SMMLV, deberás elegir una de las cuatro ACCAI autorizadas: Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia. Tienes hasta el 16 de enero de 2025 para hacer esta elección; de lo contrario, el gobierno asignará una administradora de manera aleatoria. 

El ACCAI (Ahorro Colectivo de Cotización Adicional Individual) mejora la pensión en varias formas clave:

  •  Aumento de los ahorros individuales: Al destinar parte de tu salario al ACCAI, generas un ahorro adicional que se acumula en tu cuenta individual dentro del fondo privado. Esto aumenta el monto disponible al momento de calcular tu pensión, ya que el valor final de tu pensión depende del total acumulado a lo largo de tu vida laboral.
  •  Rentabilidad: El dinero que ahorres en el ACCAI se invierte, y dependiendo del rendimiento del fondo, puedes obtener una rentabilidad adicional. Esto te ayuda a incrementar el saldo disponible en tu cuenta, lo que puede resultar en una pensión más alta.
  • Flexibilidad: A diferencia de las cotizaciones obligatorias, el ACCAI es una aportación adicional y voluntaria. Esto te permite ahorrar lo que consideres necesario para mejorar tu pensión sin depender únicamente de los aportes obligatorios.
  • Complemento a la pensión mínima: Si al momento de tu jubilación el saldo acumulado en tu fondo no alcanza para una pensión mínima, el ahorro adicional en el ACCAI puede servir para complementar esa pensión y elevarla a un nivel más acorde a tus expectativas y necesidades.
  • Beneficio fiscal: Dependiendo de las políticas fiscales de tu país, las contribuciones al ACCAI pueden estar exentas de impuestos o tener otros beneficios fiscales, lo que te permitiría ahorrar más al reducir tu carga tributaria.

En resumen, el ACCAI te permite tener una pensión más alta en el futuro al generar ahorros adicionales y aprovechar los rendimientos generados por esas aportaciones. Además, al ser voluntario, puedes ajustar tus aportes según tu capacidad económica en el momento.

¿Qué sucede si no cumples con los requisitos de semanas cotizadas?

Si al 1 de julio de 2025 no alcanzas las 900 semanas (hombres) o 750 semanas (mujeres), la reforma te incluye en el nuevo sistema pensional. Esto implica que tus aportes se distribuirán entre Colpensiones y la ACCAI seleccionada, según los límites establecidos. 

Recomendaciones adicionales:

Consultar tu historia laboral: Es fundamental verificar que tus semanas cotizadas estén correctamente registradas. Puedes hacerlo a través de la página oficial de Colpensiones.

Considerar aportes voluntarios: Si tienes capacidad de ahorro, es aconsejable complementar tu pensión mediante aportes a un Fondo de Pensión Voluntaria, lo que puede incrementar el monto de tu pensión futura.